Queda muy bien estéticamente, pero ¿qué beneficios da la madera a tu casa? Es ir a lo seguro a la hora de decorar tus estancias favoritas de tu hogar y no es para menos. La madera le otorga a tu domicilio una mayor presencia y categoría, dándole una clase señorial imponente en todo momento. 

Desde Goian queremos acercarte un poco más las cualidades de este material a la hora de diseñar tu casa. 

Tipos de madera para tu hogar

Tradicionalmente, la madera se ha utilizado como un tipo de material estructural de bioconstrucción. La hemos visto como vigas para el techo o columnas para la pared, siendo uno de los materiales renovables mejor utilizados en la construcción. Se trata de un material sólido y ligero, permitiendo que su durabilidad sea elevada siempre que se cuide y se haga el mantenimiento correcto. Según su origen la madera se puede dividir en tres categorías:

  • Madera dura: Se trata de un tipo de madera que procede de árboles cuyo crecimiento es lento, siendo más robustas y densas. Este tipo de madera se emplea en construcción o en el mobiliario de una casa, oficina u otro tipo de negocio o institución. La madera dura es aislante natural, siendo fuerte contra el agua y proviene del olmo, el cerezo, el roble o el castaño.
  • Madera blanda: En líneas generales, su procedencia es de árboles resinosos de hoja perenne, de hoja caduca con un periodo temporal más elevado. Su ligereza es su punto fuerte junto a su módico precio. Se suele utilizar para marcos de las puertas, ventanas, o puertas, pero su punto débil es que se astilla con cierta facilidad. Sus árboles de origen son el ciprés, el abeto, o el sauce.
  • Madera artificial: Como el nombre indica, se trata de un tipo de madera fabricada y que está aglomerada, contrachapada o en formato de láminas, que se suele emplear para las casas prefabricadas.

Beneficios de la madera

La madera por diversos motivos es uno de los mejores materiales naturales a la hora de construir o decorar una casa. A continuación os dejamos algunos de los beneficios de la madera:

Aislante térmico

La madera es uno de los mejores aislantes térmicos que existe en el mercado. Se trata de un material que cuenta con baja conductividad térmica, por lo que los cambios bruscos de temperatura no se notan excesivamente. A todo ello, como aislante térmico, la madera se puede encontrar en las paredes o muros de la casa o bien en el suelo. 

Uno de los beneficios de la madera en tu casa es que al tratarse de un aislante térmico regula los cambios de temperatura corporales, algo que a tu salud le beneficiará especialmente evitando así los catarros o cuadros gripales que se puedan ocasionar. A todo ello, también te permite regular el estrés y la ansiedad, al disminuir la presión arterial. 

Aislante acústico

La leyenda urbana de la madera y su increíble poder como aislante acústico es cierta. Uno de los grandes poderes de este material no es otro que aislar los ruidos en entornos cerrados. La madera tiene la capacidad de gestionar la reverberación sonora de su entorno. De este modo, permite mejorar la inteligibilidad de la persona que está hablando y a la vez disminuye, llegando a eliminar, el eco y los ruidos que se puedan ocasionar. 

Con esta capacidad técnica y ambiental sonora, la madera permite que el interlocutor o el hablante no tenga que elevar la voz, evitando que sufra problemas de dolor de cabeza al elevar la voz, pérdida de concentración e incluso cierto cuadro de irritabilidad. En el interior de una casa, la madera es uno de los materiales que mejor reducen la transmisión o generación de estrés y ansiedad, especialmente por la noche al eliminar cualquier tipo de ruido externo, facilitando así el sueño y descanso de las personas.  

La fuerza de la higroscopicidad

Seguramente si os decimos la palabra higroscopicidad os quedéis igual, pero es una característica que se conoce de la madera. Uno de los principales beneficios de la madera no es otro que la capacidad que tiene como agente regulador de la humedad relativa interior y a la vez regula la temperatura como se ha visto. 

La madera permite que en invierno se mantengan las temperaturas templadas, generando una atmósfera interna determinada y a la vez que en verano nos encontremos con temperaturas frescas, generando un confort personal, viéndose incrementada su productividad y rendimiento. A todo ello, la madera es un material que permite reducir la presencia de gérmenes y patógenos en la sala.

Respeto por el medio ambiente

En líneas generales la madera es un elemento que se puede encontrar en un ecosistema natural y no es prefabricada, por lo que aporta un valor diferencial al no tener tratamientos químicos. Se trata de un material renovable y respetuoso con el medio ambiente, generándose una situación de retroalimentación constante garantizando su seguridad y renovación.

Material innocuo

Por último, uno de los beneficios de la madera es su seguridad a la hora de garantizar y prevenir la salud de las personas. Se trata de un elemento natural que no cuenta con ningún tipo de tratamiento químico, por lo que no existiría ningún tipo de alteración del sistema inmunológico.