Reformar una vivienda para que sea accesible no es tarea fácil. Se deben tener en cuenta muchos factores para poder tener una casa acondicionada a una determinada discapacidad. El objetivo final será siempre que la persona que la sufre pueda interactuar con la mayor autonomía posible.
Para conseguir una reforma integral accesible debemos hacer un estudio previo donde podamos analizar los diferentes aspectos a mejorar según la discapacidad padecida. No es lo mismo una reforma para una persona que sufra de ceguera que para la que tenga una movilidad reducida. También tendremos que considerar diferentes aspectos cuando debamos reformar baño o reformar cocina, ya que lógicamente las actividades realizadas en cada espacio tienen sus propias características y objetivos.
A continuación presentamos los diferentes puntos a tener en cuenta para reformar un hogar de manera accesible.
Puntos generales a tener en cuenta
En los diferentes espacios de una vivienda siempre se deberán considerar las siguientes puntos:
Movilidad
Es fundamental tener un espacio adecuado para personas con discapacidades funcionales y aplicar las mejores soluciones en cada uno de los siguientes casos:
- Puertas con una anchura mínima de 80cm en puertas de acceso a la vivienda y de 70cm en el resto.
- Agarraderas a una distancia adecuada.
- Puntos de giro y pasillos con medidas de más de 90cm.
- Suelos antideslizantes.
Seguridad
Se deben mantener en perfecto estado de mantenimiento y en un lugar accesible:
- Detectores de humo.
- Alarmas
- Instalación de gas.
- Enchufes e interruptores.
Con la tecnología actual podemos permitirnos solventar todos estos campos con la ayuda de la domótica, que nos permite tener una mejor calidad de vida.
Espacio diáfano y confortable
Es recomendable que la vivienda transmita sosiego y tranquilidad. Un buen modo de lograrlo es teniendo un diseño de interior basado en alguno de los estilos minimalistas, ya que no solamente nos ayudan a tener una calidad de vida mucho más relajada, sino que también respetan mucho los espacios.
Cocina accesible
Los siguientes parámetros nos ayudarán tener una cocina accesible:
- Debe haber un espacio óptimo frente a la puerta de la cocina de 1,20 m de diámetro.
- Igualmente debería haber este espacio de 1,20 m frente al fregadero.
- Debe haber una distancia superior a 70 cm entre el mobiliario para facilitar el paso.
- Se recomienda usar materiales que no reflejen la luz, como puede ser un acabado mate.
- Llaves de paso accesibles.
- Las esquinas y los bordes deben ser redondeados.
- Vajilla de plástico.
Es muy importante a su vez tener unos electrodomésticos que nos proporcionen:
- Un manejo fácil.
- Alarma o señal acústica que nos informe del estado del proceso.
- Testigos luminosos como los de la vitrocerámica, que avisan para evitar quemaduras.
- Evitar cocinas de gas.
- Horno eléctrico.
- Programas de memoria para la lavadora.
Baño accesible
Hay que ir con mucho cuidado en el cuarto de baño ya que es uno de los lugares con mayores peligros para una persona con discapacidad.
- Necesitaremos un espacio libre. Se deberá realizar un giro y para ello es conveniente tener un espacio de 120 cm.
- Para acceder al baño debe de haber una achura de más de 70 cm. Debemos tener un acceso frontal al baño y lateral para la bañera.
- Suelo antideslizante. Aun siendo uno de los requisitos generales, en este espacio es necesario recordarlo.
- Máximo contraste entre las paredes y el suelo.
- Adosamiento de los sanitarios en la pared.
- Lo más conveniente es que hayan distintos puntos de luz.
- Puertas que se abran hacia fuera sin cerrojo.
- Evitar pedestales.
- El portarrollos debe estar al alcance.
- Barras de apoyo para la bañera
- Asientos o bancos en el interior de la bañera o ducha.
Esperamos que estos consejos hayan sido de ayuda para entender mejor que puntos hacen falta considerar antes de reformar una vivienda para que sea accesible. ¡Gracias por leer!