Es el proyecto de tu vida, ese que tanto tiempo has estado diseñando y planificando en tu cabeza, y no quieres que existan errores en tu reforma. Es normal y muy entendible, cuando una persona se mete de lleno en una reforma integral no quiere que existan ningún tipo de inconveniente a nivel estructural y de diseño. Las reformas son procesos donde las personas que las realizan esperan con ganas de ver su nuevo hogar y esto puede llegar a comportar un cuadro de estrés o ansiedad, por lo que es mejor evitarlo.

Por ello, desde Goian queremos que conozcas todos esos errores que tienes que evitar a toda costa en el mundo en el que te sumerges en el mundo de las reformas integrales de tu hogar y así evitar cualquier tipo de problema que te puedas encontrar una vez termine la obra en cuestión.

A continuación os dejamos con una lista de los cinco errores que debes tener en consideración antes de comenzar tu reforma.

Contrata a un buen profesional

Parece una tontería pero afecta y mucho negativamente en el desarrollo de nuestra reforma. Es necesario que el arquitecto o parte de su equipo analice previamente lo que se va a encontrar en una casa o domicilio en el que va a trabajar. De este modo, podrá hacerse una idea de cada paso que tenga que realizar. 

En muchos casos optamos por contratar a un profesional que suele ser más económico que el resto, pero a la vez supone un verdadero quebradero de cabeza tanto para los propietarios de la vivienda como para el equipo de obra. Hay un dicho que dice que lo barato sale caro, y a la hora de hacer una reforma integral es el claro ejemplo de ello.

No marcar los objetivos de la reforma

A la hora de empezar a plantear nuestra reforma, tenemos que saber que es eso que no te termina de gustar de tu hogar y como te gustaría que fuese. Por ejemplo, si tu quieres que el salón cuenta con una cierta distribución, no tienes que decir ‘cámbiame el salón’, tienes que definir detalladamente cómo te gustaría que estuviese estructurada esa estancia y donde te gustaría que estuviesen las tomas eléctricas o las ventanas. Esta acción te hará evitar sustos en el momento de la entrega.

De este modo,  es preferible que tengas la idea en tu mente de como quieres que sea tu casa del futuro e incluso llegar a idealizar, pero siempre dejándote aconsejar por los diseñadores y arquitectos de la empresa. Ellos son los que mejor te pueden guiar para hacer tus sueños realidad. 

Un presupuesto sin margen de maniobra

Es uno de los errores más comunes a la hora de afrontar una reforma. En muchas ocasiones cuando empezamos a trabajar en la reforma nos olvidamos de que pueden existir imprevistos que harán tu reforma un poco más cara de lo inicial. Es algo habitual y hasta que no empezamos a trabajar en el hogar en cuestión no sabemos que nos podemos encontrar. 

Los usuarios o clientes tienden a decir que el presupuesto es fijo y optan por decir que es el máximo del que disponen. Este es un error importante y es preferible que se rebaje el presupuesto para poder luego hacer frente a esa situación. Es mejor tener margen de maniobra que la situación no te permita adaptarte a ella. 

Desesperarse con los plazos

Hay una máxima en las obras, que sabes cuando empiezas pero no cuando terminas. Por ello, desde Goian tenemos sofisticados sistemas para poder gestionar el tiempo de la manera adecuada y poder entregar nuestras reformas dentro de los plazos acordados en buenas condiciones. 

Es normal que en el momento en el que te adentras en una reforma integral en Barcelona llegue la ansiedad y estrés por ver tu casa reformada y luciendo su nueva imagen. Por ello, os recomendamos que tengáis paciencia y que llevéis de la mejor manera posible este proceso de transformación de tu domicilio. Otra de las acciones que podéis hacer, es solicitarle al equipo que está trabajando en tu nuevo hogar que os vayan enviando alguna imagen y así puedas ver como va todo o bien ir al lugar de los hechos y verlo con tus propios ojos. Eso te tranquilizará y te permitirá poder llevar la situación de la mejor manera posible.  

Una vivienda no funcional

Reconozcámoslo, en muchas ocasiones recurrimos al error de navegar por internet y ver casas preciosas que cuentan con un diseño espectacular y nos encaprichamos de él. Esto sobre el papel puede ser perfecto, pero en realidad no es así. Muchas casas que vemos en la red tienen un problema muy importante: su funcionalidad.

En el momento en el que empezamos a trabajar en nuestra casa del futuro tenemos que tener en cuenta que es casi imposible que sea estética, de diseño y que cumpla con cualquier función de las que tenemos en mente inicialmente. Por ello, es necesario que nos adaptemos a nuestras limitaciones y convertirlas en soluciones.

Uno de los errores más típicos en el momento de hacer una reforma es que la casa finalmente no sea funcional, es decir, que no se pueda potenciar sus puntos fuertes ni sacarle el máximo partido en cosas básicas. 

Amueblar antes de la reforma integral

El principal problema de idealizar nuestra casa del futuro tras una reforma integral es que en raras ocasiones realmente es así el hogar. Es evidente que existen muchos tipos de muebles que se pueden adaptar a la perfección a nuestras necesidades más inmediatas, ya sean de decoración o con un uso funcional. 

Esto implica que tenemos una idea generalizada de lo que queremos encontrar, pero rara vez los muebles iniciales previamente se encuentran en nuestra casa del futuro. Esto comporta que muchas veces no estemos contentos con la casa que nos encontraremos, por lo que tendremos que realizar un trabajo extra para terminar de estar contentos con nuestro domicilio tras una reforma. 

Otros errores en una reforma integral

Durante el proceso de reforma de un domicilio particular, ya sea un piso o una casa, se suelen cometer fallos o errores que no deberíamos pasar por alto. Desde Goian os detallamos los más importantes: 

  • No contar con un plan de trabajo: Es una obviedad, pero antes de empezar a trabajar se tiene que hacer un estudio previo y se debe conocer las necesidades del cliente. No se puede iniciar una obra sin valorar las opciones que tenemos por delante. De este modo, nos encontramos con casos donde se tiende a improvisar y eso sale mal casi siempre. Rara vez una improvisación es fructífera. Lo más recomendable es contar con una línea de trabajo clara.
  • No indicar los requisitos iniciales: Antes de empezar una reforma, uno de los errores que más se suelen repetir es que no se dejan claros los requisitos que deben cumplir ni los objetivos que se quieren alcanzar. En muchos casos el cliente recurre a una empresa de reformas diciendo que quiere cambiar su casa y no sabe cómo ni qué quiere hacer. Este tipo de tendencia debe de evitarse, siempre y cuando quieras que tu casa quede a tu gusto.