A veces necesitamos acercar la naturaleza a nuestro hogar, y más si vivimos lejos de la montaña y queremos sentirla con nosotros. Os vamos a dar distintas ideas para decorar con plantas y aliviar un poco la añoranza al campo.
Zonas pequeñas
Kokedama: son plantas pequeñas de origen japonés que crecen en una bola de tierra con musgo por lo que no precisan macetas.
Terrarios: Son recipientes transparentes de múltiples formas y diseños que permiten que les entre luz a las plantas. No hace falta que compres uno especial, puedes hacerlo con botellas de cristal que ya no uses, o vasos y copas.
Cestos de flores: ideales para darles un toque de vida y color a cualquier rincón de la casa. Puedes secar las flores para que te duren mucho tiempo.
Plantas aromáticas: en pequeños recipientes son ideales para la cocina y así tenerlas a mano para hacer platos exquisitos.
Zonas grandes
Jardín vertical: fácil de conseguir con celosías o estructuras recicladas como palés anclados a la pared o contraventanas antiguas. En otro post te explicamos todos los tipos de jardín en tendencia.
Vergel: a partir de muchas macetas en un rincón muerto como puede ser una esquina, el final de un pasillo o el hueco de debajo de las escaleras, puedes crear una mini selva con todo tipo de vegetación.
La vegetación le da un toque vivo y especial a nuestro hogar y lo hace acogedor. Tenlas siempre en buen estado, pero si el cuidado de plantas no es lo tuyo, existen muchos tipos que requieren menos cariño como por ejemplo los cactus. Si los cactus siguen siendo demasiado para ti, tranquilos, hay en el mercado una amplia oferta de plantas artificiales que parecen reales y pueden cumplir la función estética que deseamos.
Si dispones de un gran jardín o una terraza, puedes contar con el asesoramiento de un paisajista para ayudarte.