La habitación es un lugar sagrado y privado donde llegamos cada día luego de un día lleno de estrés. Por tanto, siempre recomendamos que está sección del hogar cumpla ciertos requisitos para que las buenas vibras y el toque de orden nunca falten en tu estancia personal.
Para ir a lo que nos interesa sin tanto lío, a falta de una, son varias las cosas que debes evitar tener cerca de ti en tu habitación si quieres que tu cuerpo te lo agradezca durante cada mañana. Cada objeto o elemento puede entorpecer tus noches de sueño y está en ti mismo modificar tus hábitos para beneficiarte en el día a día.
Así que sin más que destacar, aquí tenemos la lista negra con las cosas que no deben estar cerca de ti cuando vayas a dormir.
El listado con los objetos y cosas que no son recomendables tener cerca de ti cuando duermes
- Cargadores: se ha demostrado que un cargador de móvil puede provocar un campo electromagnético que va hasta los 90 centímetros, por lo que si lo tienes cerca de ti cuando estás durmiendo, el mismo puede crear problemas de insomnio y en la cabeza.
- Ropa sucia: es mejor crear una sección con la ropa sucia fuera de la habitación o cerca de ella. En realidad cuesta muy poco esfuerzo físico y a cambio de eso tu habitación no tendrá mal olor cuando vayas a dormir.
- Restos de comida: aparte de antihigiénico, causa un mal aspecto en tu habitación (y más si dejas restos de comida en tu cama o en una mesa cercana a tu cama). Nada de restos de pizza, pollo o cualquier otro alimento.
- Perros o gatos: para cuidarte de pelos y momentos incómodos, siempre es mejor dejar los perros o gatos fuera de tu cama cuando vayas a dormir. Eso sí, que ni se te vayan a subir en la cama durante las horas nocturnas mientras tú estés dormido (te puedes encontrar una sorpresa).
- Ruidos (por muy mínimos que sean): mientras más silencioso sea un aire acondicionado o un ventilador, mejor que mejor para tu sueñ También debes evitar los relojes antiguos (de Tic-Tac) y todo lo que pueda ocasionar ruido durante la noche.
- Alguna luz de un dispositivo: este punto debimos colocarlo en primer lugar, pero preferimos dejarlo para el final porque se trata de una de las cosas en las que más tenemos que hacer hincapié. Se ha comprobado a través de diversos estudios que cualquier luz azul o roja de algún dispositivo como un TV, aire acondicionado u otro similar, puede impedir la síntesis de la melatonina (es la hormona del sueño). Lo ideal es que tu habitación esté totalmente oscura y sin un punto azul o rojo que impida el correcto funcionamiento de la melatonina.
Sabiendo esto, ¿seguirás dejando alguna de estas cosas cerca de tu cama cuando vayas a dormir? ¿Qué otro objeto recomiendas no tener cerca al momento de descansar?