Es uno de los aspectos más importantes en una casa y es que sin una instalación eléctrica adecuada se pueden generar un conjunto de complicaciones que a la larga impedirán que podamos disfrutar de nuestro hogar. Para ello, se recomienda apostar por la reforma integral o renovación de la instalación eléctrica.
Antes de proceder a hacer ninguna acción en tu hogar, es preciso realizar una inspección previa que nos determine si es necesario realizar un cambio completo en la instalación eléctrica. Para ello, se recomienda contactar con un profesional del sector, es decir, un electricista, que os determinará el estado del inmueble y si es necesario realizar este tipo de acciones o la instalación está en un buen estado.
Partiendo de esa premisa, es recomendable que tengamos en cuenta que si la casa o local que tenemos las dudas de que acciones debemos realizar en él es antiguo, seguramente tengamos que apostar por cambiarla. Esto se debe a que son piezas muy antiguas y que seguramente estén deterioradas o en proceso dé.
Cuando es el momento de hacer el cambio
El mejor momento para hacer es cuando estamos dispuestos a realizar obras en la finca, independientemente de la antigüedad. Con el paso de los años, los elementos que lo conforman quedan anticuados y no se adaptan a las exigencias del mercado, ocasionando algunos problemas temporales.
El motivo para realizar estos cambios en ese instante es simple y es que con las obras se tendrá que hacer nuevas rozas para el cableado o bien levantar el rodapiés y pasar el cableado por debajo. De este modo, es mejor hacerlo cuando estás manos a la obra que no hacerlo única y exclusivamente.
Normalmente, este tipo de instalación de la década de los años 70 venían con unos tubos internos en la pared que son conocidos como Bergman y son de color amarillo o crema. Desde hace varias décadas se dejaron de utilizar porque se demostró que eran cables que se convertían en auténticos conductores del fuego. De este modo, es conveniente realizar cambios y retirar tanto la instalación como el recubrimiento.
Por otro lado, es recomendable que se establezcan nuevos enchufes y regletas de conexión, lo cual permitirá que se puedan emplear tantos aparatos electrónicos como se desee.
7 tips para saber cuando cambiarla
Si todavía tienes dudas sobre cuando cambiar la instalación, os dejamos algunas recomendaciones:
- Si la vivienda no ha sufrido ningún cambio en los últimos 20 años, es motivo para comenzar a replantearse si es necesario hacer la renovación.
- Si el cuadro de luces general de tu casa dispone de una cajita con un automático más fino, el antiguo IPC.
- Si tienes más de dos aparatos automáticos después del diferencial.
- No logras ver los números del diferencial
- Has apretado el botón del diferencial y no ha saltado la luz
- Fíjate en los enchufes, si no tienes toma de tierra, es motivo para cambiarlo al no disponer de elementos para proteger a las personas de descargas.
- Si las caja de registro son pequeñas y circulares, nos encontramos con una instalación vieja.
Nuestros técnicos recomiendan
Desde el equipo de Goian nos dan las claves para este tipo de instalación nueva. Para ello, se sustituirá toda la instalación antigua, realizando las nuevas rozas e incorporando los nuevos corrugados con cableado, el cual es libre de halógenos. Éste es un aspecto importante y es que evita los humos, emite menos gases tóxicos y propaga menos el fuego. Una vez realizado estos cambios, se instala la nueva caja ICP’s se sectoriza las zonas con magnetotérmicos. Estos no son más que los enchufes, la calefacción, la iluminación, horno, zonas húmedas, etc.
En caso de que sea necesario, se podrá subir la potencia mediante un boletín eléctrico. Nuestra marca predilecta es Hager. Se caracteriza por unos precios muy competitivos y una calidad que no tiene precedentes, siendo el acierto seguro desde el inicio. Se especializan en todo tipo de instalación y la domótica es uno de sus puntos fuertes. Tiene un diseño joven, elegante y moderno, adaptándose a cualquier tipo de entorno.
Por otro lado, la iluminación es principalmente LED, y uno de los principales problemas que nos encontramos es que pensamos que cualquier bombilla led nos va a servir, centrándonos en los Watios y la temperatura del color. No obstante, nos olvidamos del CRI, que nos indica el grado de definición de esa luz, por lo que es importante apostar por el más alto.