Las grietas en las paredes son un problema común en los edificios. Pueden ser de diferentes tipos, como estructurales, por asentamiento, por humedad, entre otros. Estas pueden afectar la estructura del edificio y representar riesgos para la seguridad. Para determinar su causa, se recomienda consultar con especialistas para garantizar la seguridad y durabilidad de la restauración. La reparación de las mismas varía según su tamaño y puede requerir materiales y herramientas específicas. A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre este tema, el cual nuestro equipo de Goian puede resolver de manera eficaz, segura y duradera.

Tipos de grietas en la pared

Grietas estructurales

Las grietas estructurales son aquellas que afectan la integridad y estabilidad de la pared y, por ende, del edificio en su conjunto. Suelen ser de mayor tamaño y pueden extenderse a lo largo de distintas superficies. Este tipo de daño requiere una atención inmediata para llevar a cabo la rehabilitación de la fachada o la estructura dañada, ya que representan un peligro potencial para la seguridad del edificio. Reparar grietas y fisuras no es una tarea simple ni facil, por lo que es recomendable ponerlo en manos de un profesional para no correr el riesgo de accidentes o malos resultados.

Grietas por asentamiento

Estas ocurren principalmente debido a movimientos en el suelo sobre el que se encuentra construido el edificio. Estos movimientos pueden ser causados por factores como la compactación del terreno, variaciones en la humedad del suelo o la presencia de fenómenos naturales como sismos. Las grietas por asentamiento suelen ser diagonales y pueden aparecer en puertas y ventanas, así como en esquinas de las paredes.

Grietas por fisuración

Las grietas por fisuración son pequeñas grietas superficiales que suelen aparecer debido a la contracción o expansión del material de las estructuras, especialmente en edificios nuevos. Aunque estas suelen ser estéticas y no representan un peligro estructural, es importante monitorear su evolución y tomar medidas preventivas para evitar posibles contratiempos en el futuro.

Grietas por humedad

Este tipo de grietas son causadas por filtraciones de agua que pueden debilitar la estructura de los muros. Estas suelen ser horizontales y estar acompañadas de manchas de humedad. Es crucial identificar y reparar a tiempo estas quiebras para evitar el daño estructural y la aparición de problemas mayores, como la formación de moho.

Grietas por temperatura

Estas son consecuencia de cambios bruscos en la temperatura ambiental, lo que provoca la dilatación y contracción de los componentes de las paredes. Suelen ser verticales y pueden aparecer en áreas expuestas al sol o cerca de fuentes de calor. Arreglar adecuadamente estas hendiduras es esencial para evitar una mayor propagación y mantener la integridad de la superficie.

Grietas por dilatación

Las grietas por dilatación son provocadas por la expansión térmica de los elementos de construcción, especialmente en aquellos edificios donde se utilizan diferentes sustancias con coeficientes de dilatación térmica distintos. Estas suelen ser verticales y pueden aparecer en áreas donde se unen diferentes elementos fundamentales, como las juntas de dilatación. Es importante reparar las grietas para evitar daños estructurales mayores y mantener la estabilidad.

Causas y peligros de las grietas en las paredes

Las grietas en las paredes pueden ser causadas por diferentes factores y representan peligros potenciales tanto para la estructura del edificio como para la seguridad de los ocupantes. Es importante comprender las causas subyacentes y los posibles problemas asociados para trasladárselo a los especialistas y tomar las medidas adecuadas de restauración y prevención.

Impacto en la estructura del edificio

Las grietas pueden tener un impacto significativo en la estructura del edificio. Dependiendo de su tamaño y ubicación, estas pueden debilitar la estabilidad de las paredes, comprometer la integridad de los cimientos o incluso afectar a otros elementos principales. Si no se abordan a tiempo, pueden extenderse y empeorar, lo que puede requerir proyectos de obra y reparaciones más costosas y complicadas en el futuro. Si la grieta está cerca de techos o en una superficie vertical, podría ser un signo de daño estructural y debería ser arreglada de forma inmediata.

Riesgos para la seguridad

Las grietas también representan riesgos para la seguridad de las personas que ocupan el edificio. En casos graves, pueden indicar problemas estructurales que podrían derivar en colapsos parciales o totales. Además, pueden aumentar la probabilidad de desprendimientos de yeso o revestimientos, lo que podría causar lesiones a los ocupantes en caso de caída de fragmentos.

Problemáticas asociadas a las grietas

Además del impacto en la estructura y los riesgos para la seguridad, estas hendiduras también pueden estar relacionadas con otras problemáticas. Por ejemplo, las quiebras por humedad pueden indicar cuestiones de filtración o humedades que podrían afectar a la calidad del aire interior y promover el crecimiento de moho. Asimismo, las causadas por temperatura o dilatación pueden ser indicadores de deficiencias en el aislamiento térmico del edificio, lo que afecta su eficiencia energética.

Cómo determinar la causa de una grieta

Para poder abordar de manera efectiva la rehabilitación de una grieta en una pared o techo, es necesario determinar su causa subyacente y, para ello, será primordial el papel de los profesionales, que evaluarán el problema y tomarán las medidas y decisiones necesarias y adecuadas en cada ocasión.

Consulta con especialistas

La causa de la grieta puede ser difícil de determinar por cuenta propia. Por ello, es recomendable buscar la ayuda de especialistas en construcción o ingeniería estructural. Estos profesionales cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para evaluar la situación de manera precisa y determinar la causa exacta de la misma.

Los especialistas pueden utilizar técnicas más avanzadas, como pruebas de carga y análisis estructural, para identificar la causa y evaluar la gravedad. Basándose en sus hallazgos, podrán ofrecerte asesoramiento especializado sobre la mejor manera de abordar la reparación y evitar futuros problemas.

Inspección visual de la grieta

La primera etapa para determinar la causa de una grieta en la pared o en el techo es realizar una inspección visual detallada. Observar cuidadosamente la fisura y prestar atención a su forma, dirección y tamaño será un elemento fundamental a la hora de determinar qué tipo de daño es. Estas pueden tener diferentes características que indican su origen, como la presencia de grietas diagonales, horizontales o en forma de escalón.

También es importante tener en cuenta la ubicación de la grieta, ya que esto puede proporcionar pistas sobre su causa. Por ejemplo, las que estan situadas cerca de ventanas o puertas podrían ser el resultado de asentamientos diferenciales, mientras que las que se encuentras en las esquinas de las habitaciones podrían deberse a problemas de movimiento de cimentación. En el caso de las pequeñas rajas que aparecen en los materiales de revestimiento de fachadas, pueden ser ocasionadas por pintura mal aplicada, mal enfoscado, etc.

Uso de herramientas profesionales

El uso de herramientas profesionales será necesario para determinar la causa exacta de la grieta y solucionar el problema. Los medidores de humedad, por ejemplo, pueden ayudar a determinar si la presencia de humedad es la causa principal del daño. Además, los niveles láser pueden ser utilizados para medir el movimiento o la desalineación de las paredes, lo que también puede indicar la causa subyacente del daño.

Es importante destacar que el uso de herramientas profesionales requiere conocimientos técnicos específicos y no supone una mera tarea de bricolaje. Si no estás familiarizado con su uso o no te sientes seguro, es recomendable consultar a un especialista en restauración de grietas para que realice el análisis adecuado.

Reparar grieta en la pared

Reparación de grietas en las paredes

Tipos de reparación según el tamaño de la grieta

Reparar grietas en las paredes varía dependiendo del tamaño de la misma y, es por ello, que siempre es recomendable la inspección de un especialista por temas de seguridad. Aquí se presentan los principales tipos de arreglos según su tamaño:

  • Grietas pequeñas: Estas suelen ser superficiales y se pueden reparar de manera sencilla con masilla o sellador y una capa de pintura. Es importante limpiar y preparar adecuadamente las zonas antes de aplicar el componente de reparación.
  • Grietas medianas: Si estan tienen un tamaño mayor o son más profundas, puede ser necesario utilizar un mortero de reconstrucción. Este material se aplica siguiendo las instrucciones del fabricante y se utiliza para rellenar y nivelar la grieta.
  • Grietas grandes o estructurales: En el caso de grietas de mayor envergadura que podrían indicar un problema estructural, es recomendable ponerse en contacto y contar con la evaluación de un profesional. La reparación de este tipo de fisuras puede requerir la intervención de un experto en construcción o ingeniero civil, quienes determinarán el método más adecuado para solucionar el asunto.

Pasos para reparar una grieta

Siempre es recomendable contar con la ayuda de un profesional. Ellos tienen la experiencia y los conocimientos necesarios para evaluar el problema adecuadamente y llevar a cabo restauraciones seguras y duraderas, además pueden realizar una inspección detallada, identificar la causa subyacente y ofrecer soluciones adecuadas para arreglar grietas y para prevenir futuros daños. A continuación se presentan los pasos generales para arreglar una fisura en la pared, aunque dependiendo del tipo de la misma, se deberán realizar intervenciones más o menos complejas.

  1. Preparación: Limpieza de las zonas afectada, eliminando cualquier partícula suelta o restos de pintura. Se utiliza un cepillo de alambre para quitar el polvo y preparar la superficie.
  2. Relleno: Aplicación del elemento de reparación elegido según el tamaño de la grieta . Se utiliza una espátula o llana para rellenarla de manera uniforme, asegurándose de presionar en el interior.
  3. Nivelación: Se utiliza la espátula o llana para nivelar la zona y obtener un acabado uniforme. Después hay que retirar el exceso de producto y alisar la superficie para que quede un resultado estético y duradero.
  4. Secado y lijado: Dejar que el componente de reparación se seque según las indicaciones del fabricante. Una vez seco, se lija la superficie suavemente para obtener una textura homogénea y eliminar imperfecciones.
  5. Acabado: Después de reparar, se aplica una capa de pintura o el acabado deseado para igualar la pared y asegurar una apariencia estética uniforme.

¿Cómo prevenir la aparición de grietas en las paredes?

  • Mantén un nivel adecuado de humedad en el interior de tu hogar, evitando niveles extremos que puedan causar contracciones o dilataciones excesivas.
  • Realiza un adecuado mantenimiento de las instalaciones de plomería y evita fugas de agua que puedan filtrarse en las paredes y causar daños.
  • Sigue las recomendaciones de construcción y diseño en cuanto a las juntas de dilatación y expansión para permitir el movimiento natural de los materiales sin generar tensiones.
  • Cuida la estructura del edificio ante los cambios bruscos de temperatura, empleando elementos adecuados en la construcción y evitando choques térmicos.
  • Evita realizar modificaciones en la estructura de la vivienda sin el asesoramiento de un experto, ya que estas alteraciones pueden afectar la integridad de las paredes.

Siempre es recomendable realizar un seguimiento periódico de la condición de las paredes y techos y estar atento a cualquier señal de grietas o daños. De esta manera, podrás tomar medidas preventivas a tiempo y evitar problemas mayores en el futuro. Pintar o tapar con masilla las fisuras sin consultar a un especialista en reformas puede traer consecuencias muy graves no sólo a nivel de daños materiales, sino que puede suponer un grave accidente ocasionando daños físicos.